miércoles, 31 de diciembre de 2008



Imágen tomada desde el centro de la piscina. Se aprecian los restos de la pérgola a punto de producir un accidente a quienes se pasean sobre ella desconociendo el riesgo.

¿Alguna duda de lo ruinoso y peligroso del lugar?

martes, 30 de diciembre de 2008




La playa que estaba junto a la piscina, era de finas arenas y cuándo el mar estaba sereno, era realmente paradisiáca. Por este sector ingresaban unos famosos nadadores, llamados los Pingüinos. Invierno o verano, sagradamente ingresaban al mar y nadaban por horas. Aún quedan algunos descendientes, y me enorgullezco de conocerlos y haber nadado junto a ellos, eso sí, desde la playa de Caleta Abarca.

En gloria y majestad!
Si hasta tenía varios trampolines en el sector más profundo y en el bajo, un resbalín para niños!
Los más intrépidos y audaces, se tiraban desde la baranda de la terraza...más de uno quedó clavado en el fondo!
Cabe destacar, que la piscina se abastecía de agua de mar y su limpieza era todo un ritual, donde participaban con entusiasmo muchas personas.
Toda la piscina estaba rodeada por una baranda metálica.

El baño público


A esta imagen la bauticé como "el baño público".
¡hay que ser muy valiente para bajar y pasar por ahí!
La fetidez es insoportable, la orina y excrementos te obligan a taparte las narices.
Filtraciones de aguas de origen desconocido, suavemente escurren hacia el mar.
Los grafiteros , presurosos pintan a destajo. Solo el mal olor los obliga a huir del lugar.
De noche....usted se imagina.

¡La pobre piscina y la pedregosa playa que resultó!
¡Cómo ha soportado el embate de las olas, inviernos y el paso de los años!
¿Cómo a nadie se le ocurre una idea para recuperarla o transformarla?
¡¡Tánta universidad que hay en Viña!!
¡¡Los alumnos y profesores de la escuela de diseño y arquitectura de la U. Católica de Valpo. la ven a diario desde su sede, ubicada en la ladera del cerro que usted ve al fondo!!
¡INCREIBLE!

Esta imagen es muy clara:
Daños severos en la loza; falta de barandas y señalización de peligro o "no pasar" y garabatos escritos por algún artista, aunque me inclino más por la teoría que es un mensaje para un vecino del sector.
(La altura de la loza varía entre 3 y 5 metros sobre las rocas y el mar).

Este es el esqueleto de la loza que soportaba la pérgola, y que acualmente está completamente corroído por la salinidad y la humedad.
Tanto el concreto como su enfierradura están debilitados y así lo manifiestan los trozos de loza que se han desprendido.
Los delincuentes y vagos de siempre, se esconden bajo ella y hacen allí sus necesidades.
Muchos jóvenes juegan sobre ella, desconociendo el peligro que corren. Otros jóvenes, se dedican a pintarrajearla y decorarla a su antojo.


Hoy. Casi año 2009. Las ruinas.

Principal destino: Guarida de delincuentes, vagos, drogadictos, exibicionistas y otros.

Solo algos pescadores deportivos aprovechan los restos del dique para intentar pescar blanquillos, lenguados o jureles.

¿No es acaso una verguenza para Viña del Mar?


Hermosa toma. Años 60. La playa está más tranquila y ya se puede apreciar que la pérgola fue eliminada, al igual que las demás construcciones de mayor tamaño.
Todos los árboles que se aprecian, especialmente pinos y cipreces, fueron derribados posteriormente. Hoy, no hay ni uno solo!