miércoles, 31 de diciembre de 2008



Imágen tomada desde el centro de la piscina. Se aprecian los restos de la pérgola a punto de producir un accidente a quienes se pasean sobre ella desconociendo el riesgo.

¿Alguna duda de lo ruinoso y peligroso del lugar?

martes, 30 de diciembre de 2008




La playa que estaba junto a la piscina, era de finas arenas y cuándo el mar estaba sereno, era realmente paradisiáca. Por este sector ingresaban unos famosos nadadores, llamados los Pingüinos. Invierno o verano, sagradamente ingresaban al mar y nadaban por horas. Aún quedan algunos descendientes, y me enorgullezco de conocerlos y haber nadado junto a ellos, eso sí, desde la playa de Caleta Abarca.

En gloria y majestad!
Si hasta tenía varios trampolines en el sector más profundo y en el bajo, un resbalín para niños!
Los más intrépidos y audaces, se tiraban desde la baranda de la terraza...más de uno quedó clavado en el fondo!
Cabe destacar, que la piscina se abastecía de agua de mar y su limpieza era todo un ritual, donde participaban con entusiasmo muchas personas.
Toda la piscina estaba rodeada por una baranda metálica.

El baño público


A esta imagen la bauticé como "el baño público".
¡hay que ser muy valiente para bajar y pasar por ahí!
La fetidez es insoportable, la orina y excrementos te obligan a taparte las narices.
Filtraciones de aguas de origen desconocido, suavemente escurren hacia el mar.
Los grafiteros , presurosos pintan a destajo. Solo el mal olor los obliga a huir del lugar.
De noche....usted se imagina.

¡La pobre piscina y la pedregosa playa que resultó!
¡Cómo ha soportado el embate de las olas, inviernos y el paso de los años!
¿Cómo a nadie se le ocurre una idea para recuperarla o transformarla?
¡¡Tánta universidad que hay en Viña!!
¡¡Los alumnos y profesores de la escuela de diseño y arquitectura de la U. Católica de Valpo. la ven a diario desde su sede, ubicada en la ladera del cerro que usted ve al fondo!!
¡INCREIBLE!

Esta imagen es muy clara:
Daños severos en la loza; falta de barandas y señalización de peligro o "no pasar" y garabatos escritos por algún artista, aunque me inclino más por la teoría que es un mensaje para un vecino del sector.
(La altura de la loza varía entre 3 y 5 metros sobre las rocas y el mar).

Este es el esqueleto de la loza que soportaba la pérgola, y que acualmente está completamente corroído por la salinidad y la humedad.
Tanto el concreto como su enfierradura están debilitados y así lo manifiestan los trozos de loza que se han desprendido.
Los delincuentes y vagos de siempre, se esconden bajo ella y hacen allí sus necesidades.
Muchos jóvenes juegan sobre ella, desconociendo el peligro que corren. Otros jóvenes, se dedican a pintarrajearla y decorarla a su antojo.


Hoy. Casi año 2009. Las ruinas.

Principal destino: Guarida de delincuentes, vagos, drogadictos, exibicionistas y otros.

Solo algos pescadores deportivos aprovechan los restos del dique para intentar pescar blanquillos, lenguados o jureles.

¿No es acaso una verguenza para Viña del Mar?


Hermosa toma. Años 60. La playa está más tranquila y ya se puede apreciar que la pérgola fue eliminada, al igual que las demás construcciones de mayor tamaño.
Todos los árboles que se aprecian, especialmente pinos y cipreces, fueron derribados posteriormente. Hoy, no hay ni uno solo!

lunes, 29 de diciembre de 2008


Vista de la playa y piscina desde la terraza. Se nota claramente la presencia de marejada, que tiene reducida a su mínima expresión la playa, que paradojalmente, se denominaba Poca Ola!
Se divisa un bañista, con un traje de baño de esos años. Al fondo, se aprecia la terraza y sobre esta, la famosa pista de bailes o pérgola.
Si observan la foto inicial, en colores, tomada hace poco tiempo, tendrán una visión más clara de su esplendoroso pasado.

Plena Avda. España. 1927 app. En esos años se podía estacionar comodamente a un costado y acceder al balneario. Nótese la escasa precencia de automóviles. Se aprecia un tranvía con dirección a Viña del Mar. Los tendidos de telégrafos y energía se aprecian con claridad. Las torres de ferrocarriles fueron reeemplazadas por Merval ,por otras modernas, menos aparatosas.


Viñamarinos disfrutando la enorme terraza que tenía el balneario. Era realmente un punto de encuentro familiar. Los jóvenes se reunían a diario en sus instalaciones. Bajo gran parte de la terraza, se ubicaban los camarines, guardarropas y baños, debidamente separados para damas y varones. No olvidemos que estaban las instalaciones para tomar baños calientes con agua de mar.



Interesante imagen años 50, tomada desde el cerro de Recreo, y aseguraría que desde la calle P. Montt. Se aprecian las techumbres del restaurante e instalaciones. Bien al fondo (lado derecho superior) se aprecia la puntilla de Playa Ancha y casi en primer plano, la curva de los Mayos y el ex fuerte Papudo, hoy complejo residencial con más de 6 edificios en altura llamado Gran Océano. El Club de Yates de Chile. aún no se construía.


Muy similar a la de abajo, pero el tranvía se dirige a Valparaíso. Se aprecian mejor las rocas que dieron lugar a la construcción de un modesto molo de abrigo para proteger la piscina y demás instalaciones. Algo se aprecia parte del convento de Capuchinos.


Esta imagen, es de 1900 app. Aún no se construía el balneario, pero la playa era utilizada por audaces bañistas de la época. La mancha que se vé al centro, es el humo de una locomotora, y en la parte inferior se aprecia la antigua estación de Recreo de ferrocarriles. Se puede ver un tranvía sobre rieles con destino a la naciente Viña. Los cerros y las enormes casas, corresponden a el cerro Recreo.

Esta foto provisoria, que reemplazaré por otra similar pero de mayores dimensiones, muestra en parte la grandeza y gloria del balneario. Data de los años 50 app.

Ex balneario Recreo de Viña del Mar


Sí. Una vergüenza para Viña del Mar.

Esta hermosa ciudad, que es considerada por muchos la ciudad más hermosa de Chile, también tiene sus puntos negros o lunares.

Uno de ellos, es el ex balneario de Recreo, que como pueden ver en la imagen adjunta (costado derecho), acualmente es una ruina.

Mi blog pretende informar de su pasado glorioso, su presente decadente y bochornoso, y espero, un futuro prometedor y beneficioso para la comunidad.

Como parte del "borde costero" de Viña del Mar (lo coloco entre comillas, porque las autoridades y sus actitudes, según mi parecer, no lo consideran así) debería ser considerado para intervenir y remodelar, como insisto, al igual que el resto del borde costero de la ciudad.
Nota: La imagen demuestra que efectivamente es parte del borde costero!
Si tiene información que aportar...bienvenida!